Inicia tus clases de piano y empieza a disfrutar de tu instrumento favorito.
Disfrutarás de sesiones individuales, totalmente personalizadas, donde adquirirás una técnica adecuada que facilite tu interpretación.
Inicia tus clases de piano y empieza a disfrutar de tu instrumento favorito.
Disfrutarás de sesiones individuales, totalmente personalizadas, donde adquirirás una técnica adecuada que facilite tu interpretación.
Puedes iniciar a tus hijos en la enseñanza del piano a partir de los 6 años.
Está demostrado que los niños que empiezan a edades tempranas a tocar un instrumento muestran mayor naturalidad a la hora de tocar.
Nuestra búsqueda por captar la atención del alumno está siempre presente en nuestras aulas es por eso que nuestras clases de piano gozan de un carácter ameno y divertido.
Velamos por cada uno de nuestros estudiantes cuidando el aspecto emocional. Cada niño tiene su propia evolución y respetamos su ritmo de aprendizaje individual. Para ello adaptamos el repertorio a las necesidades de cada uno.
A través del aprendizaje del piano fomentamos una educación en valores, como el respeto, la autoestima, la superación personal y el trabajo en equipo.
Durante el curso se desarrollarán las distintas habilidades y destrezas necesarias para la práctica de este instrumento:
En general, se desconoce que la música puede ayudar a calmar a los niños, proporcionándoles más atención para focalizar toda su energía en algo constructivo.
En 7Notas transformamos esta energía en música proporcionando una educación integral abordando aspectos del intelecto (memoria y concentración) aspectos físicos (coordinación y equilibrio) aspecto personal(educación en valores: autoestima, respeto, superación) aspecto artístico(creatividad y expresión).
El piano pertenece a la familia de instrumentos de cuerda percutida. Al pulsar las teclas, se activa un mecanismo interior de mazas o martillos que percute las cuerdas generando así su sonido.
Lo más recomendable es que busques un profesor cerca de ti. Un profesional velará siempre por secuenciar tu aprendizaje, facilitándote un repertorio adecuado y apoyándote en las dificultades técnicas.
No obstante, si quieres aprender de manera autónoma estas serían nuestras recomendaciones:
Nunca es ni demasiado pronto ni demasiado tarde para aprender a tocar un instrumento. Contar con la ayuda de un profesor y una buena técnica y rutina de estudio en casa te ayudará a tener resultados muy pronto.
Aprender a tocar el piano no es complicado. Como cualquier instrumento, requiere práctica y ganas de aprender. Es importante contar con un profesor que te guie y secuencie tu aprendizaje para poder ver en poco tiempo resultados.
Iniciarse en la música a cualquier edad es beneficioso para el desarrollo de la motricidad, la memoria y la concentración. En niños el aprendizaje suele darse de una manera más ágil por su capacidad de imitación, pero igualmente para desarrollar la habilidad se necesita dedicarle tiempo al instrumento. A partir de los 6 años, dependiendo de la madurez del niño, generalmente suele ser un buen momento para iniciarse en el piano, puesto que a través del instrumento se potenciará la concentración, la escucha y la memoria.
A través del aprendizaje del piano adquirirás la habilidad de tocar el instrumento y además te enriquecerás de otras capacidades a nivel intelectual, físico, artístico y personal.
Al tocar un instrumento nuestro cuerpo tiene que aprender y mecanizar movimientos nuevos y a su vez desarrollar una coordinación que le permita hacer diferentes acciones simultáneas. Por lo que la atención se agudiza muchísimo, mejorando así el rendimiento académico en general.
Esta capacidad no sólo se desarrolla como una destreza que te permite recordar una pieza. Sino que se desarrolla en sí misma, desarrollando a la vez distintos tipos de memoria: auditiva, sensitiva y visual
El oído interno se agudiza facilitando el aprendizaje de otros idiomas.
A través de la escucha se adquiere la memoria y la capacidad para corregir errores como la afinación. Es un elemento importantísimo a la hora de ayudar a los niños a ser más autónomos.
Mejora el desarrollo de la inteligencia espacial, el equilibrio, el sentido del ritmo y la coordinación ojo-mano.
Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa. Se adquiere una mayor independencia de los dedos, fortaleciendo la musculatura de las articulaciones de las falanges.
Se alimenta la paciencia y la confianza en uno mismo a través de un proceso en el que continuamente superamos pequeños retos.
La música ayuda a canalizar y expresar sentimientos mejorando el aspecto emocional del niño. Dicen que es el lenguaje del alma, porque a través de ella podemos expresar aquello que no se puede con palabras.
Saca a tu hijo del mundo digital y dale la posibilidad en el mundo real de desarrollar capacidades que le acompañarán para el resto de su vida. Nuestro cerebro mejora y desarrolla nuevas conexiones neuronales cuando aprendemos música.
En un mundo lleno de distracciones, donde los niños tienen dificultades para concentrarse en una sola cosa, la música puede ser la mejor manera para ayudarles a resolver problemas, organizarse y planificar nuevas metas y objetivos.
La música reduce el estrés en niños y adulto. Está directamente relacionada con la gestión de los emociones. Debería de ser una actividad diaria para todos.
Nuestra apuesta por el Método Suzuki nació de nuestra pasión por la enseñanza y de la búsqueda por innovar y mejorar nuestra oferta pedagógica, pero sobre todo como respuesta a nuestra vocación como músicos y docentes.
Nuestro objetivo es transmitir a nuestras familias el amor por la música, creando un espacio donde disfruten aprendiendo. Por ello hacemos de nuestra enseñanza una experiencia emocionante, porque sabemos que aquello que se aprende con emoción nunca se olvida.
Para llevar a cabo nuestro objetivo contamos con la ayuda de nuestro equipo. Un profesorado titulado y federado por la European Suzuki Association que disfruta enseñando y transmitiendo a sus alumnos el gusto por aprender. Un equipo con gran experiencia, innovador y con gran capacidad de trabajo en equipo. Ofrecemos así una excelente calidad profesional.
7 Notas Murcia se encuentra situado muy cerca del Campus de Espinardo, en la Urbanización Mirador de Agridulce II . Un lugar estratégico de fácil acceso desde la autovía Alicante-Cartagena y con facilidad de parking en la misma puerta.
Esta Academia le reabrió el amor por la música primeramente a mi hijo y después a mi hija. Estaban desencantados y cansados tras varios años en otra Academia repitiendo la... leer mas misma rutina. Y conocer a María y a Yaiza les supuso un golpe de aire fresco , innovador y muy ameno. Así que ya va para dos años y esperamos continuar con sus maravillosas clases.
Nuestra misión como músicos y pedagogos es compartir y difundir nuestra pasión por la música y la enseñanza, dando a nuestros alumnos y a sus familias la oportunidad de que la música forme parte activa de sus vidas.
Encantada con la experiencia! Mi hijo Mario de 4 años es feliz cuando va a las clases de música y movimiento! Además en el día a día puedo comprobar cómo... leer mas aprende puesto que sin darse cuenta, cuando juega está cantando o haciendo las cosas que aprende en clase. María, la profe no puede ser más dulce y cariños con la niños y muy dispuesta ayudar siempre a los papás si lo necesitamos. Hace muy buen trabajo con los niños! Feliz de haber encontrado esta escuela de música!
DIRECCIÓN: Aula 2, P.º de la Ladera, 17, 30110 Churra, Murcia
TELÉFONO: 601140429
EMAIL: info@7notas.es
© Copyright 2022 - 7 Notas Escuela de Música Murcia